Para calcular nuestra capacidad de endeudamiento, debemos sumar todos los ingresos mensuales y multiplicar el resultado por 0.35. El número obtenido representa el monto máximo que una persona puede destinar al pago de sus deudas (incluyendo intereses) sin poner en riesgo su estabilidad financiera.
.jpg)
¿Por qué es importante conocerla?
Comprar una vivienda, cambiar de coche, realizar una remodelación, pagar estudios o emprender un negocio son motivos comunes para solicitar un préstamo. Sin embargo, antes de hacerlo, es fundamental conocer cuánto podemos endeudarnos sin comprometer nuestras finanzas personales.
La capacidad de endeudamiento indica cuánto dinero puedes pagar mensualmente para devolver un crédito sin afectar tu economÃa. Además, este dato es uno de los principales factores que evalúan las entidades financieras antes de aprobar un préstamo.
En términos generales, se recomienda que el endeudamiento total no supere el 35% de los ingresos netos mensuales, considerando todos los compromisos financieros vigentes: hipotecas, préstamos personales, pagos a plazos o tarjetas de crédito.
Cómo calcular tu ratio de endeudamiento
La forma más sencilla de calcular tu nivel de endeudamiento es sumar tus ingresos netos mensuales y multiplicarlos por 0.35. El resultado es la cantidad máxima que podrÃas destinar al pago de deudas sin poner en riesgo tu salud financiera.
Fórmula:
Capacidad de Endeudamiento = Ingresos Mensuales x 0.35
Ejemplo:
Si una persona gana 2,000 euros al mes, su capacidad de endeudamiento serÃa 700 euros. Esa es la cifra máxima que deberÃa usar para pagar todas sus obligaciones financieras.
También puedes usar un simulador financiero para calcular tu nivel de endeudamiento actual e identificar si puedes asumir un nuevo préstamo o si conviene reducir tus cuotas actuales antes de solicitar uno adicional.
¿Qué ocurre si no puedo pagar un préstamo o crédito personal?
Siguiendo el ejemplo anterior, destinar los 700 pesos completos al pago de una hipoteca solo serÃa recomendable si no existen otras deudas activas. En caso de tener más compromisos financieros, lo ideal es liquidar primero las deudas anteriores antes de adquirir un nuevo crédito que aumente el nivel de endeudamiento por encima del lÃmite recomendado.
¿Endeudarse es algo malo?
Las deudas no son necesariamente negativas. Todo depende del propósito del préstamo y de tu capacidad para cumplir con los pagos.
No es igual endeudarse para adquirir bienes que pierden valor rápidamente, que hacerlo para invertir en activos o proyectos que pueden generar beneficios a futuro, como una vivienda, un negocio o formación profesional.
En resumen, la clave está en mantener el equilibrio: conocer qué parte de tus ingresos puedes destinar al pago de deudas y asegurarte de que cada crédito contribuya a mejorar tu estabilidad o crecimiento financiero.
Antes de solicitar cualquier préstamo, analiza tus ingresos, gastos y metas financieras. Tomar decisiones informadas —especialmente al considerar opciones como los préstamos en lÃnea rápidos y seguros— te ayudará a mantener un nivel de endeudamiento saludable y evitar riesgos innecesarios.




